ARQUEOLOGÍA DEL PERÚ

 

 
I Coloquio Valle del Rímac (Intermedio Tardio)
 
Secuencia Cronologica en Base a la Ceramica Ichmay

Arql. Francisco Vallejo

 

En las últimas décadas, ha venido a popularizarse el uso del término ICHMA, para designar tanto al grupo étnico que habitó los valles de Lima y Lurín durante el Período Intermedio Tardío, como a los materiales producidos por ellos y evidenciados en los trabajos arqueológicos.

La cerámica, principal producto cultural, ha sido, generalmente, la más susceptible a esta reciente tipificación por parte de los arqueólogos especializados en la Costa Central. Sin embargo, las aproximaciones hasta ahora realizadas para clasificar taxonómicamente este estilo, así como sus correspondencias cronológicas, han sido -lamentablemente- poco elaboradas o sino con graves deficiencias a nivel contextual y estratigráfico, lo que hasta el momento ha limitado enormemente su uso.

El presente trabajo no pretende menoscabar dichos aportes, pero de alguna manera intentará esbozar un cuadro secuencial del llamado estilo Ichmay, apoyado en información arqueológica de campo, contextual y estratigráficamente controlada, señalando la cerámica tipo correspondiente a cada fase propuesta.

Para el efecto se ha podido contar con información relativa a contextos funerarios hallados en Armatambo, lo que afortunadamente ha permitido disponer de grupos cerámicos asociados, así como, el poder identificar cada una de las piezas cerámicas de manera integral, pues en la mayoría de los casos, estas se encontraban completas. También contamos con información arqueológica relativa a la composición cerámica presente en basurales arqueológicos, principalmente del Horizonte Tardío, lo que aportó adicionalmente grupos cronológicos asociados y aislados con respecto a los períodos anteriores.

SOBRE EL TERMINO "ICHMAY":

El término en este caso, proviene directamente de la etnohistoria, básicamente de los trabajos realizados por M. Rostworowski (1972-1978), donde estableció las pautas documentales para la compresión del llamado "Señorío Ichma".

Al margen de las tipificaciones sociales, parece concluyente, de acuerdo a la información documental disponible, que el grupo étnico establecido en los valles de Lurín y Lima, se haya llamado Ichma o Ichmay (variaciones fonéticas que analizaremos más adelante); y que estos valles necesariamente hallan compartido una misma tradición cultural. (...)

La lectura más atenta de la información contenida en las crónicas clásicas, los nuevos hallazgos y estudios de ellas, y principalmente aportes importantísimos a través de la información de archivos, ha permitido elaborar un marco histórico mucho más objetivo y cercano a la realidad, de lo anteriormente concebido. Es necesario -sin embargo- subrayar al respecto, que no existe un documento básico en donde abunden las informaciones referentes. Todos sin excepción, hacen referencias escuetas y es más bien a partir de la lectura y contrastación de toda esta información dispersa que se puede llegar a algunas conclusiones. (...)

SOBRE LAS CLASIFICACIONES ARQUEOLOGICAS ANTERIORES:

La información arqueológica disponible al momento, está básicamente restringida a la cerámica, faltando mayores estudios sobre otros importantes elementos arqueológicos, como los textiles, metales, etc.; así como inferencias sobre practicas culturales o rituales identificadas (arquitectura, patrones funerarios, iconografía, etc.).

El lapso temporal, entre los 1100 y 1460 d. C. (fecha comúnmente asignada para el establecimiento del imperio incaico en la zona) no cuenta en la actualidad con un estudio básico que identifique claramente los elementos sociales presentes, así como sus correspondencias materiales. Esta carencia, ha llevado últimamente a elaborar secuencias ilusorias con el fin de llenar este vacío y por lo común a trasladar materiales pertenecientes al período Inca hacia los períodos anteriores, lo que lógicamente no corresponde en absoluto con la información arqueológica de campo. Así mismo, la ausencia de fechados radiocarbónicos valederos, ha contribuido a aumentar la confusión, pues los materiales o sus respectivas atribuciones cronológicas pueden asignarse indiscriminadamente a cualquier fecha o período.

Ya desde los años 30, cuando las explicaciones a los cambios sociales se elaboran a partir de grandes invasiones o procesos difusionistas Villar Córdova expone la tesis de una invasión serrana hacia la costa, básicamente de pueblos de origen Aymará divididos a su vez en varias "tribus". Entre aquellas, Villar señalaba a los Huanchos y Huallas como los que ocuparon finalmente la zona de Lima, para lo cual se apoyó en la fuente lingüística a partir de la comparación de toponimias semejantes.

Esta aseveración, desgraciadamente sin el debido sustento documental no puede hoy en día ser tomada en cuenta, aunque es necesario señalar que l mayoría de historiadores e investigadores contemporáneos a Villar Córdova, en aquel entonces muy poco precisaban las fuentes documentales que generalmente citaban de manera literal.

Con todo, esta fue la terminología comúnmente usada por los arqueólogos para designar los tipos cerámicos tardío existentes en el valle de Lima y que progresivamente se iban describiendo en los diversos trabajos de campo. Aún el propio L. Stumer (1954) en su loable intento de explicar los procesos sociales del valle de Lima utilizó esta tipificación para designar aquella cerámica de tipo burdo y de escasa decoración, que por lo común aparecía asociada a la arquitectura tardía del valle.

Fue sin embargo, F. Iriarte (1960), quien intentó ampliar el concepto, pues en base a observaciones que realizó en diversas zonas arqueológicas de Lima y a partir de la presencia mayoritaria de cerámica del tipo "burdo y llano" es que pretendió establecer las características básicas del estilo llamado por él "Huancho", atribuyéndole por supuesto las correlaciones étnicas y culturales respectivas. Entre la cerámica tipo, por él descrita, perteneciente a este supuesto estilo, se encuentran unas ollas con decoración aplicada en relieve de serpientes ondulantes, tipo al que Iriarte lo consideró como el más característico y destacable del grupo cerámico "Huancho".

Este tipo cerámico, como veremos luego, corresponde únicamente a la fase más tardía del estilo Ichmay, contemporánea con la cerámica inca de la que es muy probable su origen y reproducción temática.

Recientemente F. Bazán (1990) incurre en el mismo error de Iriarte, al asignarle un rol preponderante a este tipo cerámico, al punto de ser la muestra tipo de un imaginario estilo denominado "Ichma Fitomorfo". Al margen de las incongruencias entre "Serpentiformes" y "Fitomorfos", la asignación por Bazán de este tipo cerámico a fases correspondientes al Horizonte Medio 4, no sólo resulta irreal, sino, por decir lo menos, sumamente aventurado.

En descargo, la utilización irrestricta del Término Huancho ha contado con investigadores diversos, entre los que podemos citar a Bonavía (1965) Augurto Calvo (1984), Ravines (1976-1985), Silva (1992), etc. Todos ellos, coincidentemente, sin presentar ninguna definición clara en términos clasificatorios y secuenciales del llamado estilo Huancho.

Dado que las investigaciones en el valle de Lima, por las consideraciones expresadas, se han visto sumamente limitadas, veamos algunos de los trabajos realizados en el valle próximo de Lurín, principalmente en el Santuario de Pachacamac y áreas vecinas como Chilca, a fin de abordar trabajos de investigación mejor encaminados hacia la definición del estilo cerámico local presente en el Intermedio Tardío. (...)

SECUENCIA BáSICA DEL ESTILO ICHMAY

De acuerdo con los contextos arqueológicos identificados en campo, contrastación con materiales recuperados en el área de influencia atribuida a la sociedad Ichmay y comparaciones con material cerámico claramente perteneciente a los períodos Wari e Inca respectivamente, hemos creído conveniente dividir la secuencia cerámica del estilo Ichmay en tres grupos principales, designados como Ichmay Temprano, Medio y Tardío, subdivididos a su vez cada uno de estos grupos en dos sub-fases.

Siendo el lapso temporal a abarcar, sumamente dilatado, entre los siglos XI y XVI, es muy probable que la secuencia propuesta encuentre mayores sub-divisiones que enriquezcan y clarifiquen su contenido, por ello esta propuesta no pretende ser más que una hipótesis de trabajo a consulta con otros investigadores.

Ichmay Temprano A

Formas y decoración provenientes de las últimas fases del Horizonte Medio (3-4).

Tipos Cerámicos

1.Tricolor (blanco, negro/rojo)
1-a cuencos semi-esféricos
1-b cantimploras cara-gollete
1-c punteado en zona tricolor (?)
2.Ollas compuestas con pedestal
3.Cántaros con gollete alto expandido. Decoración rojo-crema
4.Ollas simples de cuello expandido. Asas laterales verticales
5.Cántaros simples. Cuello compuesto
Ichmay Temprano B

Decaimiento de la decoración pictórica y uso de colores, aumento de formas compuestas. Decoración notoria de bruñidos y alisados.

Tipos Cerámicos

1. Ollas de cuerpo compuesto con par de apéndices laterales. Cocción reductora.
2. Ollas con pedestal. Decoración crema / natural.
3. Cántaros de cuello alto (buena oxidación).
4. Cántaros cuello en copa. Asas que unen el cuello con el cuerpo.
5. Jarras grandes con apéndices y bases cónicas.
6. Cántaros de cuello compuesto. Asas entre el cuello y cuerpo. Cocción reductora.
7. Botellas medianas de cuerpo compuesto.
8. Formas derivadas del Chancay Tricolor.
8-a Cántaros medianos de cuello cóncavo
Ichmay Medio A

Formas globulares principalmente de contorno simple. Fuertes influencias decorativas y de formas de la región Chancay-Huaura.

Tipos Cerámicos

1. Ollas con pedestal.
1-a. Decoración, del tercio superior del cuerpo, con círculos estampados.
1-b. Decoración crema sobre natural.
2. Punteado en zona.
2-a. Ollas de contorno simple. Decoración de labio interior.
2-b. Figurinas antropomorfas.
3. Cántaros de cuello corto. Cuatro asas equidistantes entre el cuello y el cuerpo.
4. Botellas de cuello expandido. Asas entre el cuello y el cuerpo. Decoración crema sobre natural.
5. Cantimploras.
5-a. Pasta oxidada. Decoración crema sobre natural.
5-b. Pasta Negra. Cuello expandido. Bruñidos visibles.
6. Cántaros pequeños y medianos. Decoración escultórica cara-gollete, colores negro y blanco.
7. Cántaros carenados. Decoración geométrica negro/blanco. Semicírculos en el cuello.
8. Botellas marrón-pulido. Boca Tulipa.
Ichmay Medio B

Formas clásicas del estilo, gran variedad en la dimensión de las formas y diversos acabados productos de experimentación artesanal.

Ichmay Tardío A

Nuevas formas, aparentemente por influencias externas, principalmente Chimú e Inca, desarrollo de las formas y decoración de la fase.

Ichmay Tardío B

Formas y decoración repetitiva, completa influencia Inca, aunque respetando patrones decorativos y técnicas locales.

Aparición de vasijas de elaboración extra-zonal y extra-regional.

Tipos Cerámicos

1. Ollas con aplicación escultórica de sapos moldeados en las asas.
2. Ollas con aplicaciones de serpientes (varios sub-tipos).
3. Platos cuencos con asas de aves estilizadas.
4. Platos cuencos de cuerpo carenado.
5. Ollas con asas cintadas entre el labio y el cuerpo.
6. Figurinas moldeadas (femeninas y zoomorfas)
7. Miniaturas. Formas diversas.
8. Platos abiertos sin decoración.
9. Ollas con decoración crema/rojo-guinda y asas cintadas decoradas en el cuerpo.
10. Cántaros cara-gollete.
11. Tinajas tipo pepino.
12. Tinajas tipo borde cintado.

SECUENCIA BASICA DEL ESTILO ICHMAY


            ICHMAY            
TARDíO
            B             Formas y decoración estandarizada, completa influencia Inca. Mezcla en los contextos de ambos estilos.
A Formas innovadoras por influencias externas, principalmente Inca y Chimú.
ICHMAY
MEDIO
B Formas clásicas del estilo. Mayor independencia decorativa. Formas y acabados variables por experimentación artesanal.
A Formas globulares de contorno simple principalmente. Fuertes influencias decorativas y de formas de la región Chancay - Huaura.
ICHMAY
TARDíO
B Formas compuestas. Decaimiento de la decoración pictórica. Decoración en base a cocción reductora, apéndices laterales. Bruñidos y alisados.
A Formas y decoración derivados de los estilos epigonales del Horizonte Medio. Empleo de colores rojo, negro y blanco/crema (tricolor).


Regresar
Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.