ARQUEOLOGÍA DEL PERÚ

 

 
I Coloquio Valle del Rímac (Intermedio Tardio)
 
El Poblamiento Prehispánico en El Valle del Rímac

Dr. Jorge E. Silva Sifuentes
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

 

El Valle del Rímac es hoy una de las zonas más pobladas del país y como en tiempos prehispánicos crece a lo largo de su cuenca baja y media. Este proceso lo hemos estudiado desde la segunda mitad de la década del 70, sobre todo en las zonas de Cajamarquilla y Huachipa. Esas investigaciones se realizaron mediante reconocimientos de superficie y excavaciones en sitios seleccionados conforme a los resultados obtenidos durante los reconocimientos. En las líneas que siguen presentamos un resumen de los mencionados análisis.

En la Zona de Huachipa y Cajamarquilla existe una prolongada ocupación humana que se inicia hacia los 1200-1400 a. de C. según datos alfareros recogidos en las zanjas hechas por los ladrilleros en la llanura de Huachipa. Esos materiales se relacionan con los sitios del litoral de Ancón implicando una relación cultural con los grupos del interior del valle.

Por los datos disponibles la zona entre el litoral y Ricardo Palma presentó 7 templos en "U" distribuidos más o menos a distancias similares. Cada templo tuvo alrededor suyo una población dedicada mayormente a la agricultura. Los templos más notorios por su tamaño fueron: Garagay (San Martín de Porres) y la florida (Rímac). Estos templos fueron los que más duración tuvieron y en conjunto configuraron un patrón lineal, a lo largo del valle. Este antecedió a Chavín, el cual se incorporó a una tradición local, sin suponer influencia.

Hacia los 200 a. de C. aproximadamente, la Costa Central tuvo fuertes contactos con la zona de Chincha e Ica, especialmente con Paracas u Ocucaje. Al parecer la relación fue intensa aunque desapareció, dando paso a la tradición Lima cuyo esplendor lo observamos hacia los 300-500 de nuestra era, con sus magníficos edificios hechos con cientos de adobitos modelados a mano. El centro principal se habría encontrado en la zona de San Miguel, particularmente entre Plaza San Miguel y la Av. Colonial.

En Huachipa y Jicamarca son destacables: Pirámide de Nievería, Huaca Trujillo, Cajamarquilla y otros situados en la margen sur del Rímac, tales como: Vista Alegre. Estos edificios florecieron hacia los 500-600 d. de C. Intensificándose sus vínculos con Ayacucho, generando el estilo Nievería (550-600 d. de C.). Aparentemente estos grupos monumentales constituyeron un centro importante durante el Horizonte Medio (550-900 d. de C.).

El Intermedio Tardío (1000-1476 d. de C.) supone cambios drásticos en la ocupación en la ocupación de esta parte del valle. Mientras en las épocas previas, los asentamientos más grandes se localizan en el piso del valle y junto a la base de los cerros vecinos, en el Intermedio Tardío la tendencia es a ocupar las laderas y cumbres de los cerros. ¿Qué motivos provocan este nuevo giro en el patrón de poblamiento?. No existe respuesta única por cuanto a la necesidad de contar con más campos de cultivo, debemos añadir razones asociadas a seguridad y defensa, tanto de agentes naturales como de otros grupos humanos situados en distintas secciones del valle.

Pero no es sólo el cambio de ubicación de los poblados: también se deja de levantar pirámides y edificios monumentales, mostrando preferencia por sitios más modestos. Estos a su vez han sido construidos combinando piedras y tapial, a veces sólo piedra canteada, produciendo asentamientos sin orden o plan ortogonal como los observados para el Horizonte Medio. PQJ-300 es un ejemplo de este aparente caos urbanístico, pues los recintos al parecer se hallan dispuestos sin plan alguno y en una combinación de cuartos rectangulares y redondeados. A todo esto, se suma que la alfarería es tosca, burda y decorada a base de atributos seculares, a diferencia de la del Horizonte Medio donde el colorido y representaciones, revelan no sólo cuidado en su ejecución, sino también en las representaciones. La falta de vínculos entre la población de este período y la del Horizonte Medio se observa en el tratamiento otorgado a los edificios públicos, en este caso de Nievería y Huaca Trujillo 1,2. El primero fue convertido en cementerio por los ocupantes del Intermedio Tardío de PQJ-300; el segundo en lugar habitacional tanto en el Intermedio Tardío como durante la ocupación Inca. ¿Son grupos que llegaron al valle?. Al respecto, M. Rostworowski (1978) basada en la obra "Dioses Y Hombres de Huarochirí" escrita por Francisco de ávila, revela que los Yauyos se lanzaron a la conquista de nuevas tierras en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes. Según este relato, Tutayquiri un hijo de Pariacaca bajó por el Rímac y clavó un bastón en cerro Pariachi, dominando la margen izquierda del valle. A su vez, otros grupos Yauyos, tales como Chacllas y Carapomas ocuparon Carapongo, Huampaní y Huachipa (Rostworowski 1978: 38-39).

De otro lado, esta ocupación violenta, que pudo ocasionar el despoblamiento de Cajamarquilla, disminuyó el poder y prestigio del oráculo de Pachacamac (Rostworowski 1978). Sobre el particular, podemos indicar tentativamente que la gran diferencia entre los asentamientos y vestigios arqueológicos del Intermedio Tardío y Horizonte Medio refuerzan dicho planteamiento, aun cuando se requieren excavaciones en un conjunto de sitios del valle del Medio. Un estudio de esta naturaleza contribuiría igualmente a resolver el problema de la alfarería de la etapa en cuestión, que como sabemos fue denominada estilo Huancho (Villar Córdova 1935; Iriarte1960), la cual, a juicio de M. Rostworowski (1977) debería más bien llamarse Yauyos, e Ichma por Francisco Bazán (1991).

En realidad los problemas vinculados a este período son variados y diversos; para su esclarecimiento deben combinarse arqueología y etnohistoria ambas desde su respectiva fuente de análisis, estamos seguros permitirán definir con alto grado de certeza los períodos tardíos de este valle y de los andes en su conjunto. Un tema que ha sido examinado recurriendo a datos de ambas disciplinas es el del señorío de Ichma (Rostworowski 1977; Bazán del Campo 1991).



Regresar
Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.