por: Arql. Joaquín Narváez Luna
|
La Huaca San Marcos forma parte del Complejo Arqueológico Maranga que abarca numerosas pirámides, recintos, caminos amurallados, acequias y plazas, ubicada en el valle bajo del río Rímac en la zona comprendida entre las avenidas Colonial por el norte, La Marina por el sur, Universitaria por el este y Faucett por el oeste en la actual ciudad de Lima, capital del Perú. Hoy en día esta gran zona arqueológica se encuentra muy destruida debido al avance urbano de la ciudad y a la construcción de la ciudad universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Hospital Naval, la Universidad Católica, el zoológico "Parque de las Leyendas" y muchas urbanizaciones modernas. Al centro, Huaca San Marcos, pirámide de la cultura Lima (200-700 d.C.) construida enteramente usando pequeños ladrillos crudos (adobitos), técnica característica de dicha cultura. A la derecha, edificio administrativo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a la izquierda, se aprecia una pequeña parte de la plataforma baja de Huaca Concha (esta sembrada con árboles). Foto: Lizardo Tavera AntecedentesLa Huaca San Marcos debido a su monumentalidad y cercanía a Lima, recibió la atención de diversos estudiosos desde el siglo XIX como el viajero inglés Thomás J. Hutchinson (1873) quien publicó un tratado sobre los restos arqueológicos del Perú con énfasis en la Costa Central, en el cual mencionó al Complejo Arqueológico Maranga, al que denominó "Huatica" siguiendo lo mencionado por Cerdan y Pontero en 1793. Sin embargo, cabe recalcar que fue una denominación errónea ya que "Huatica" era en realidad el nombre que los españoles pusieron a la antigua acequia de "Huadca" que existía al este de Maranga. Dentro de "Huatica" Hutchinson identificó a las "Huacas Pando", recogiendo el nombre de una hacienda cercana, que se componían de tres "huacas", conocidas hoy como Huaca San Marcos, Huaca Concha y Huaca Middendorff. Este estudio aportó informes sobre la forma y los materiales constructivos de dichos monumentos arqueológicos. (Hutchinson, 1873: 276-280). Lado Este de las Huacas San Marcos y Concha. (Tomado de Hutchinson, 1873:276). El viajero alemán E.W. Middendorff (1894: 56-69) también publicó sus viajes por el Perú en el que destaca un plano de lo que llamó la "Ciudad de Huadca", el actual Complejo Arqueológico Maranga, cayendo en un error similar al de Hutchinson. En dicho plano (acompañado de extensas y muy detalladas descripciones) se pueden ubicar los montículos 16, 18 y 19 que corresponden a la Huaca San Marcos; además, Middendorff fue el primero en afirmar que en este complejo arqueológico habían dos momentos constructivos, el primero correspondiente a los edificios de pequeños adobes ubicados al norte (como la Huaca San Marcos) y otra hacia el sur, donde habían grandes edificios hechos con tapia. Mapa de ubicación A comienzos del siglo XX, se realizaron las primeras excavaciones científicas, puesto que las anteriores, habían sido sólo visitas acompañadas de planos y descripciones. En 1903 el arqueólogo alemán Max Uhle realizó excavaciones en la cima de la Huaca, descubriendo una serie de vasijas grandes fragmentadas en un lugar que consideró "depósito de provisiones del templo" y que asignó al estilo "Proto-Lima" (Uhle 1908: 248). En 1925 el arqueólogo ecuatoriano Jacinto Jijón y Caamaño excavó en las Huacas San Marcos, Concha y Middendorff, (denominadas por este autor Huacas "Primera", "Segunda" y "Tercera" respectivamente). Sus trabajos llevaron al descubrimiento de numerosos entierros humanos, cerámica de diverso tipo en las tumbas y en los rellenos arquitectónicos, realizando además una detallada clasificación y descripción de los materiales que descubrió. También en 1925 el arqueólogo Alfred L. Kroeber excavó en las Huacas Middendorff y San Marcos, a las cuales denominó de la misma forma que Middendorff (Huacas 16 y 17 respectivamente). En la Huaca San Marcos excavó una unidad en la Plataforma 4, tres en la 5 y una en el corte hecho por la Av. Progreso. Villar Córdoba (1935: 192-202) denominó a la Huaca San Marcos "Aramburú", por encontrarse dentro de la jurisdicción de la hacienda del mismo nombre. La Huaca San Marcos tambien figura en una serie de inventarios de monumentos arqueológicos de Lima Metropolitana en donde se consignan datos muy generales acerca de su ubicación y sus características arquitectónicas (Bonavia, Matos y Caycho 1962-63; Milla Villena 1974; Ravines 1985; Williams et al. 1989). Se puede observar como toda la estructura de la huaca esta construida usando "adobitos". Los muros fueron enlucidos con fina capa de arcilla y pintados de color amarillo. Restos de dicha pintura se puede observar arriba a la derecha en esta foto. DescripciónLa Huaca San Marcos es un montículo piramidal aterrazado, que en la actualidad tiene 332 mts. de largo, 137 mts. de ancho en el extremo norte y 32 mts. de alto en el extremo sur, construido con adobes rectangulares pequeños (denominados "adobitos"), utilizándose también la tapia pero en menor cantidad. Estos elementos conforman muros que delimitan diversos tipos de estructuras como recintos y pasadizos, así como rampas, escalinatas, banquetas, etc. las que se encuentran cubiertas con toneladas de canto rodados y arena provenientes del mismo suelo natural de Lima y también con los escombros de estructuras más antiguas, los que conforman rellenos que sirven de sustento a nuevas estructuras que se construyeron sobre las anteriores. Las continuas remodelaciones en el edifico constituyeron varias fases constructivas que se superponen unas a otras, creciendo de esta forma la edificación hacia arriba y hacia los lados. Reconstrucción hipotética de la Huaca San Marcos, se indican algunas de sus partes. La Huaca San Marcos tiene un área de 62,732.83 m2. Originalmente estuvo constituida por un cuerpo central, conformado por 5 plataformas (Plataformas 1, 2, 3 ,4 y 5), tres más anexas a dicho cuerpo colindantes por el oeste con el Hospital Naval (Plataformas 6, 7 y 8) y otra destruida en los años 20 con la construcción de la actual Av. Venezuela. La orientación de la Huaca San Marcos (tomando como eje el lado más largo) es 25º NE, alineado, como todo el conjunto de edificios tempranos de Maranga, perpendicularmente a la línea del litoral ubicada a 2 Km. al suroeste del sitio (Canziani 1987: 10). Recinto de los PostesLa Plataforma 3 de la Huaca San Marcos se encuentra en la parte central del monumento y muestra varios momentos de remodelación arquitectónica, en uno de los cuales estuvo un recinto con 64 troncos de huarango (Acacia macracantha) en forma vertical y alineados. Aún no sabemos la función de estos troncos, aunque existe la posibilidad que algunos hayan servido para sostener un techo. El recinto estuvo delimitado por cuatro muros, y se podía ingresar a través de tres vanos, uno principal en la parte central, y los otros dos hacia el oeste y el Este. El ingreso central conducía a una rampa ubicada en el extremo sur del recinto. Por ella se ascendía a una banqueta, desde donde se controlaban las actividades rituales que allí se desarrollaban. Es posible que este recinto fuera uno de los ambientes más importantes de la Huaca hacia los 600 años d.C. Pertenece al período de transición entre las fases Maranga V y VI del período de Integración Regional. Vista actual (2005) del Recinto de los Postes, los que han sido retirados. Al centro la rampa que conduce del nivel bajo de dicho recinto a la banqueta desde donde se presidían los eventos realizados en ese ambiente. Recintos de las TinajasLa Plataforma 4 se encuentra al sur de la Plataforma III, presenta una sección alta ubicada al sur y otra baja al norte. En la parte alta se encuentran seis recintos de planta rectangular numerados del 1 al 6. En los recintos 3, 4 y 6 se hallaron hoyos que contienen postes de huarango, lo que indicaría que estos ambientes estuvieron techados. En los recintos destacan grandes vasijas colocadas en hoyos que habrían servido como depósitos de alimentos o bebidas. Toda la arquitectura de este sector está hecha en técnica de los adobitos en "librero". Los Recintos de las Tinajas estarían funcionando hacia los 500-550 en los períodos tardíos de los Desarrollos Regionales y temprano del Período de Integración Regional. Vista del Recinto de las Tinajas. En los hoyos sobre el piso estubieron sembradas enormes tinajas de barro decoradas con motivos religiosos es vivos colores. Mates PirograbadosEn la Plataforma 2, construída con la técnica de los adobitos echados, se encontró un depósito de basura que cubría un pasadizo más antiguo. La basura contenía restos de vegetales, huesos, residuos de peces, moluscos y tejidos llanos fragmentados, asimismo abundante cerámica Nievería y Pachacámac (período Horizonte Medio). En este contexto fueron descubiertos también un perro sacrificado, tres mates pirograbados y un quipu. Dibujo del los diseños pirograbados en uno de los mates. Uno de estos mates presenta dos paneles con figuras pirograbadas, hechas con un instrumento fino e incandescente. Se representaron cuatro guerreros en pleno combate, con rostros fieros y los ojos muy abiertos. Dos de ellos portan armas y cabezas trofeo; están ricamente ataviados y llevan sandalias. Este tipo de representaciones no se encuentran en la tradición Lima pero son muy comunes en la iconografía Moche de la costa norte, lo que indicaría influencias norteñas. Sin embargo el tratamiento de los personajes es similar al que se observa en la iconografía Nasca Tardío; lo que sugiere, también, una influencia sureña. Taller de fabricación de objetos suntuarios en concha de Spondylus princepsExcavaciones efectuadas en el extremo sur de la Plataforma 5, la más alta y extensa de la pirámide, permitieron definir una serie de estructuras hechas con adobitos y adobes grandes, pertenecientes al período Maranga VI, que muestran sucesivas remodelaciones arquitectónicas. En medio de los rellenos de las últimas remodelaciones aparecieron valvas enteras, fragmentos, cuentas discoidales y placas pulidas del molusco Spondylus princeps. Estamos planteando la existencia de una serie de talleres donde se fabricaban cuentas para collares y placas de estas conchas; talleres que habrían sido desbaratados y sus restos usados en los rellenos para remodelaciones arquitectónicas. El Spondylus princeps es un molusco bivalvo cuya concha tuvo un rol simbólico muy importante para las sociedades ubicadas en los Andes Centrales. Su habitad original se halla en el ecosistema marino tropical, de las costas ecuatorianas, distante miles de kilómetros de los diversos contextos arqueológicos del área andina central en donde han sido encontrados. Bibliografía
Texto: Joaquín Narváez, Fotos: Lizardo Tavera y Joaquín NarváezEste obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported. |