Resumen
por: Lizardo Tavera Vega
Está definida por dos características principales, la arquitectura y la cerámica. En base a estos criterios se ha definido su ámbito territorial; que es la Costa Central, o sea los valles de Chancay, Chillón, Rimac y Lurín principalmente (ver mapa). En el tiempo se ubica entre los años 200 antes de nuestra era y 600 después de nuestra era.
La arquitectura se caracteriza por el uso de "adobitos", que son adobes de pequeñas dimensiones modelados a mano. La técnica usada para la construcción de las pirámides Lima es como sigue: Se levantaba un cuadrilátero con adobitos, rellenando el interior con piedras y tierra. La unión de varios de estos "cuarto de relleno" formaba una plataforma. La superposición de estas constitulle una pirámide.
![[muro de adobitos]](img/lima-res01.jpg) Muro de "adobitos" en el sitio arqueológico Huaca Pucllana. Se muestra la típica técnica de construcción en adobes llamada: librero.
En la cerámica, se presenta el uso del motivo "interlocking" o "entretrabado". Este se define por el diseño estilizado de peces y serpientes entrelazadas, usando los colores blanco, rojo y negro.
Los principales sitios arqueológicos Lima son: Maranga, Pachacamac, Pucllana, Cerro Culebras, Cajamarquilla y Catalina Huanca.
 Mapa con la ubicación de los principales sitios de la cultura Lima.
Textos y fotos: Lizardo Tavera
|